sábado, 30 de marzo de 2013

ESTACIÓN DE AVE


En estas imágenes vemos representado el diseño de una Estación de Ave, destacada por la utilización de sus materiales: hormigón, vidrio y acero.En la estación encontramos dos zonas diferenciadas en cuanto a su función; andén y taquillas, ambas unificadas por el empleo de los mismos materiales.

En el andén, localizamos uno de los elementos más importantes, las marquesinas, compuestas por un cilindro de vidrio con una estructura tubular en acero, sustentando un cono inverso abierto, de igual características. En el interior de estas marquesinas disponemos de vegetación, con un cuidado y mantenimiento natural, gracias al cono abierto. El cilindro, se encuentra rodeado de una anillo de hormigón cuya función es de asiento para el pasajero. A ambos lados de las marquesinas, se encuentran el conjunto formado por bancos y farolas. Para los bancos adoptamos una forma rectangular, se trata de una lámina de hormigón plegada en voladizo, que nace desde el suelo y es sustentada por una pata tubular en acero.
El conjunto de cuatro bancos, están recogidos por dos farolas, proyectando su luz artificial en sentidos contrarios, al tratarse de pilares rectangulares de acero entrelazados. Todos los elementos mencionados, se encuentran sobre una plataforma de hormigón, elevada sobre el nivel de las vías.

(En la imagen de la derecha, se observa el juego de proyecciones de sombras, tanto la de las marquesinas sobre el pavimento del suelo, como el reflejo del árbol que se encuentra en el interior del cilindro sobre el cono, obtenidos gracias a los materiales empleados para su construcción y diseño).





En la Estación disponemos un espacio interior en forma de rectángulo que conforma toda la anchura de la plataforma del andé, realizado en hormigón blanco en sus paramentos verticales, soportando a la vez su techo en voladizo. Tiene un cerramiento en su parte frontal de vidrio que permite a los pasajeros una visión total de la estación. En su interior se encuentran las taquillas.

                          

.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  

INFOGRAFÍA

Herramientas de utilización:                                                    Creación y diseño de:
   ·Autodesk 3D studio max (motor: V-Ray)                            ·modelado y volúmenes
   ·PixPlant                                                                                          ·texturizado  
   ·Photoshop                                                                                     ·iluminación y sombras            
                                                                                                              ·colocación de cámara

_______________________________________________________________________________________________________________________________


No hay comentarios:

Publicar un comentario