miércoles, 13 de agosto de 2014

TETERÍA INTEGRADA EN PALACIO

Para el diseño de esta Tetería hemos conservado algunos de los elementos de la estructura existente en el Palacio, realizando una restauración de los mismos.

En el patio, combinamos varios estilos, la línea moderna del mobiliario con la arquitectura del Palacio.
El elemento principal de este patio, es la piscina central, a la que accedemos a ella por medio de una pasarela, empleándola como zona de descanso y relajación.
En cuanto a estructura, otro de los elementos que encontramos en esta zona, son los pilares y la escalera. Los pilares de estilo corintio y para el diseño de la barandilla, se percibe la inspiración del modernismo ondulante, recordando a Victor Horta.


En el palacio encontramos una zona interior,  destinada a la Tetería propiamente dicha. El elemento destacado de este espacio también es la zona de descanso, quedando recogido un “sofá de obra” en forma de “L” en la parte derecha, intentando diafanizar el espacio, contrastando frente a él con asientos más orgánicos,los puffs.


Elementos existentes:
   *restauración de vigas y vanos (puertas y ventanas)
   *conservación de escalera, pilares y pavimento

Nueva creación:
   *distribución de espacio
   *instalación de piscina
   *diseño de pasarela, barandilla y sofá in situ
   *elección de materiales y mobiliario

.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .


INFOGRAFÍA

Herramientas de utilización:                                                    Creación y diseño de:
   ·Autodesk 3D studio max (motor: V -Ray)                            ·modelado y volúmenes
   ·PixPlant                                                                                          ·texturizado  
   ·Photoshop                                                                                     ·iluminación y sombras            
                                                                                                              ·colocación de cámara


________________________________________________________________________________________________________________________________

viernes, 1 de agosto de 2014

DORMITORIO DE INVITADOS


En estas imágenes se observa el diseño de un dormitorio de invitados en línea romántico-moderno, para el cuál se han utilizado colores como el blanco, color neutro que potencia la luminosidad del espacio, el gris utilizado en los textiles de la habitación, que al tratarse también de un color neutro, consigue equilibrar la energía del blanco obteniendo calidez en la estancia. La fusión de  éstos, enfatizan el azul, dominante en el espacio.
Es un dormitorio amplio con gran luz natural, ya que cuenta con un balcón con vistas al exterior.

    

Para su materialidad, en sus paramentos verticales y techo se ha empleado, pintura y un lacado en blanco para la madera del armario y en el suelo mármol.
En el mobiliario, un cabecero de forja complementado con el espejo. Las mesitas de noche en madera con sus patas torneadas. Un efecto muy llamativo en el dormitorio, es la proyección de sombras en el techo, obtenido por las dos lámparas de araña en cristal.
De todo el conjunto de mobiliario y acabados resulta un diseño sencillo en línea romántica.


 


_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

lunes, 30 de junio de 2014


CUARTO DE BAÑO



Estancia importante de relajación en el hogar es el cuarto de baño. He aquí el diseño de uno de ellos, de influencias griegas con toques modernos. La grandeza y la amplitud de espacios son aspectos base del concepto de decoración griega. En los interiores griegos no existía el amontonamiento, sino la libre circulación, la comodidad y la sencillez. 

Para la elaboración de su diseño, se ha conservado el mármol de sus paramentos tanto horizontales como verticales que ya existían, recordando este estilo. A ello se le han añadido los sanitarios de loza (con formas orgánicas), accesorios y complementos modernos, como las copas de cristal, la orquídea (entre otros), meros elementos decorativos.

Destacan, la bañera por su gran amplitud y el mueble en obra del lavabo conjugado con dos lavamanos con sus grifos monomando de cascada. En este mueble, posteriormente se ha integrada dos cajones de madera con un lacado de acabado en plata para el almacenamiento, sumado con un mueble de pie colgado.También destaca el toque de contraste de este espacio tan puro que se lo da el color malva, empleando en sus textiles, como las toallas, y algunos complemento, consiguiendo un aire místico de la estancia.



En la iluminación, se utiliza dos pequeñas lámparas de cristal encastradas en el espejo, cuya luz en picado y para conseguir una iluminación general del espacio se emplean halógenos empotrados en el techo con una acabado en pan de plata.






_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

jueves, 8 de mayo de 2014

RECIBIDOR DE 1º PLANTA




_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

lunes, 10 de marzo de 2014


CUARTO DE ESTAR



_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

martes, 14 de enero de 2014

SERVICIO


_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

martes, 3 de diciembre de 2013

AUDITORIO EFÍMERO



A continuación, muestro el desarrollo del diseño un Auditorio Efímero, situado en Playa Victoria, Cádiz (Andalucía).


La idea del diseño de este proyecto junto con su ubicación, surge debido al gran turismo que se concentra durante los meses de verano en las zonas costeras.Esta aglomeración, se debe a la elección de algunas personas al elegir playas como zonas de descanso y ocio para sus vacaciones. Muchas de ellas, carecen de diferentes sistemas de ocio, limitándose únicamente a explotar sus parajes naturales y la hostelería de la zona. Por ello, se decidió situar este proyecto en Playa Victoria, ya que se trata de una de las playas  más anchas y largas del país, acorde con las dimensiones de este Auditorio efímero.

El objetivo principal de la integración del Auditorio en la zona, es culturizar la costa, para que a la vez, la  playa sea transitada, no sólo por sus parajes y hostelería, sino también por su ocio.

El Auditorio, al tratarse de un diseño efímero, estará emplazado en Playa Victoria durante la época de gran turismo.El resto del año, podría estar situado en cualquier punto de España, incluso en la geografía internacional. Antes de su montaje, se debe realizar un previo estudio de la zona, para poder valorar sus beneficios o pérdidas, es decir, su viabilidad:
  ·tiempo estimado de la duración del emplazamiento del Auditorio en la zona, consiguiendo un aumento de turismo tanto por las actuaciones en el recinto, (contribuyendo a la culturización de la zona) como por el paraje natural.


El Auditorio cuenta con dos plantas, una planta baja y la planta primera. Para su diseño, se tiene en cuenta el origen del teatro romano (teatro moderno) y la arquitectura de Alvar Aalto, fusionados surge el concepto del desarrollo del proyecto.


Dos puntos importantes del proyecto son:

·Su mimetización: ya que el espacio no rompe con el entorno. Esto se debe al material empleado tanto la madera, material natural y orgánico, (utilizado por Alvar Aalto para conservar la naturaleza del entorno)como son los vidrios utilizado en las zonas frontales, que hace que el entorno se refleje en ellos, siendo el auditorio un complemento más del paraje. 

·La biónica, es curioso como el estudio del organismo de cualquier animal, nos pueda ayudar a la hora de elegir la estructura de nuestro proyecto. El organismo escogido es la concha, los bivalvos, que también está relacionada con uno de los elementos de nuestro entorno, el mar.Estos organismos están ranurados por vertebras, vertebras que utilizamos para el esqueleto del Auditorio. El bivalvo elegido es: la concha blanca, cuyas vertebras fugan en un punto.Nosotros, utilizamos 7 vertebras, convirtiéndose cada una de ellas en una cercha diferente, es la estructura del Auditorio (concepto usado por los romanos).Su resultado es una gran masa ancha horizontal con superficies estriadas verticales(planta primera).

La planta baja, cuenta con una superficie de 155m2, que sirve a la vez de soporte de la 1º planta y cuenta con diferentes espacios:
     ·camerinos y almacén de escenario (82.5m2)
     ·cafetería y su almacén (32.5m2)
     ·servicios públicos (40m2)

La primera planta, el Auditorio, tiene una superficie de 504m2, con una capacidad de 315 espectadores. Es importante mencionar la orientación de esta planta, ya que la zona del escenario  (paramento cerrado con vidrio)se encuentra de espaldas al mar, para que el espectador pueda disfrutar tanto del espectáculo como del entorno donde se encuentra. Su distribución de superficie es la siguiente:
    ·zona de escenario (139m2)
    ·zona de espectadores (365m2)

______________________________________________________________________________________________________________________________________


DETALLES CONSTRUCTIVOS: SUELO Y CUBIERTA

 Imagen 1 (suelo)                                                                                        Imagen 2 (suelo)
Imagen 3 (cubierta)
IMAGEN 1:

·Unión de zapatas mediante estructura metálica perimetral 
·Unión de pilares por vigas de Ipe

IMAGEN 2:

·Modelado suelo técnico de planta baja
·Detalle montaje de acero corten
·Detalle policarbonato

IMAGEN 3:

·Detalle de lucernario


______________________________________________________________________________________________________________________________________


SECCIONES CONSTRUCTIVAS


La estructura de la planta del Auditorio esta compuesta por siete cerchas tanto en el suelo como en el techo, que componen los seis módulos que conforman dicha planta. A cada cercha, le pertenece un pilar para salvar el voladizo de la zona de espectadores.


Esta planta esta soportada también por la planta baja, en cuyo interior se encuentran pilares.

A la izquierda encontramos los detalles constructivos y en las imágenes de abajo, las secciones de todas las cerchas que forman la primera planta.

______________________________________________________________________________________________________________________________________


PLANO DE CALIDADES

En estos planos se muestran nombrados los materiales empleados tanto en planta del Auditorio, como en la planta baja.


______________________________________________________________________________________________________________________________________


PLANOS DE INSTALACIONES

    Instalación de Saneamiento                                                                  Instalación de Fontanería

    Iluminación escenográfica                                                                     Iluminación y electricidad general



      Esquema de Bioclimatización                                                            Protección contraincendios                                              
______________________________________________________________________________________________________________________________________


MAQUETA CONCEPTO

En las siguientes imágenes se distingue los volúmenes que obtiene el Auditorio



























______________________________________________________________________________________________________________________________________


INFOGRAFÍAS:

Integración de Auditorio en el entorno




Interior de Auditorio




______________________________________________________________________________________________________________________________________